¿Son relevantes los backlinks en la era de AEO y GEO?
La llegada de la Optimización para Motores de Respuesta (AEO) y la Optimización para Motores Generativos (GEO) ha transformado radicalmente el panorama del SEO. Hoy, los buscadores ya no se limitan a mostrar listas de enlaces, sino que generan respuestas directas y elaboran resúmenes inteligentes basados en inteligencia artificial. Este cambio ha llevado a muchos profesionales del marketing a plantearse una pregunta esencial: ¿siguen siendo relevantes los backlinks en esta nueva era?
La respuesta es clara: sí, los backlinks no solo siguen siendo importantes, sino que se han convertido en la base de la credibilidad digital que la inteligencia artificial necesita para confiar en una fuente. En un entorno donde los motores generativos como Gemini, ChatGPT o Perplexity construyen sus respuestas a partir de múltiples fuentes, los enlaces entrantes de calidad representan la validación más sólida de autoridad, experiencia y confianza.
La evolución del SEO: del ranking a la relevancia semántica
Durante años, el SEO se basó en dos pilares: la calidad del contenido y la cantidad de backlinks. Sin embargo, con la evolución de la inteligencia artificial, los motores de búsqueda priorizan ahora la intención del usuario, la autoridad temática y la credibilidad demostrable. Es aquí donde entra en juego el concepto de E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza), una métrica que Google y los modelos generativos utilizan para identificar qué fuentes son confiables.
En el contexto de AEO (Answer Engine Optimization), los backlinks son una señal decisiva. Los motores de respuesta como Google Assistant, Bing Copilot o los fragmentos destacados seleccionan las fuentes que muestran un respaldo sólido dentro de la web. Los enlaces actúan como un voto de confianza, garantizando que el contenido enlazado sea reconocido por otros sitios de autoridad. Cuantos más dominios relevantes apunten hacia tu página, mayor será la posibilidad de que tu contenido sea elegido como respuesta directa.
En el caso de GEO (Generative Engine Optimization), la importancia de los backlinks se amplifica aún más. Los motores generativos utilizan la reputación de un dominio como criterio de selección para construir sus respuestas. Los LLMs asocian los patrones de enlace de calidad con la credibilidad de una fuente. Por tanto, los sitios con un perfil de enlaces coherente, temáticamente alineado y con menciones en contextos de autoridad, tienen más probabilidades de ser citados o utilizados como referencia. En la práctica, esto significa que los backlinks son la base sobre la cual la IA determina qué fuentes son fiables y cuáles no.
De la cantidad al contexto: la era del enlace inteligente
Un enlace solo es valioso si proviene de un sitio relevante dentro del mismo sector o temática. Por ejemplo, para una marca de cosmética, un enlace desde un medio especializado en belleza tiene mucho más peso que uno desde un portal de noticias genéricas. La inteligencia artificial también considera la “co-citación”, es decir, la frecuencia con que tu marca o dominio aparece mencionada junto a otros sitios de autoridad. Incluso las menciones sin enlace pueden aportar señales positivas, ya que los motores generativos detectan asociaciones semánticas y de reputación.
En este escenario, plataformas como LinkAtomic se han convertido en aliados estratégicos para los profesionales del marketing y el SEO. Gracias a su enfoque en la relevancia contextual, LinkAtomic permite analizar el valor real de un enlace antes de incorporarlo a una estrategia. Su tecnología ayuda a identificar dominios con alta autoridad temática, analizar la coherencia semántica del contenido y medir el impacto de cada enlace en la percepción de confianza digital. Así, los equipos de marketing pueden construir un perfil de backlinks inteligente, sostenible y perfectamente alineado con los requisitos de AEO y GEO.
El Link Building como estrategia de relaciones públicas digitales
Las marcas deben concentrarse en desarrollar materiales que sean naturalmente “linkables” o “citables”, como investigaciones originales, estudios de caso, análisis de tendencias o informes sectoriales. Estos materiales generan menciones y enlaces naturales porque aportan información valiosa que otros sitios desean compartir o citar. Además, obtener cobertura en medios de comunicación, publicaciones académicas o portales gubernamentales fuentes utilizadas para entrenar a los modelos generativos incrementa notablemente las probabilidades de que la IA utilice ese contenido como referencia.
Este enfoque refuerza la autoridad de marca, mejora el posicionamiento en búsquedas orgánicas y, al mismo tiempo, fortalece las relaciones con medios y comunidades profesionales. En lugar de una táctica transaccional, el link building moderno debe entenderse como un proceso de construcción de reputación digital.










